¿Faringitis? y Una mamá asustada


Lo mas dificil y doloroso que pasamos como mamás es ver pasar por un mal momento a nuestros hijos. Yo soy primeriza pero puedo afirmarlo.

Hasta ahora lo mas complicado que pasé fué ver a mi bebe sufriendo con fiebre y un dolor que no pude evitarle, en serio me llené de impotencia y a la vez de una culpabilidad inmensa, sentía que habia fallado como madre, que era absolutamente mi responsabilidad y debo confesar que eso no ayudó mucho (Hablaré de la culpa de una mamá en otro post)

Comenzó con un malestar general, Junhao estaba sumamente fastidiado, no lograba conciliar el sueño y el apetito le había disminuido, en un principio pensé que era por la vacuna que le pusieron dos dias antes, e me pasó por la mente a pesar de que nunca tuvo reacción alguna con las otras vacunas.

Pasaron las horas y comenzó la tan horrible fiebre -para mi es de lo peor-  tenia la indicacion del pediatra de que en caso de fiebre, la controlara con unas gotas de panadol -ojo siempre la medicación debe ser por orden medica- así lo hice, al inicio lo asimiló y le bajó la fiebre pero despues para su segunda toma ya no fue asi, lo devolvía y lloraba sin consuelo, fue muy duro verlo asi. 

Al día siguiente ya no habia modo de controlarle la fiebre de 39 grados, me asuste mucho y lo llevamos a emergencias, alli le pusieron una inyección y lo bañaron hasta que la temperatura bajó -el baño con agua fria puede ser de mucha ayuda en caso de fiebre alta- eso era lo mas importante por el momento, disminuir el calor del cuerpo del bebé.

Ya con el pediatra, lo examinó y por fin me dijo lo que tenia; FARINGITIS VESICULAR ENTEROVIRICA, traduciendolo al español, se trata de una enfermedad que provoca  una inflamación en la garganta, faringe propiamente dicha. Es de origen viral, es decir que si el virus esta en el ambiente puede adquirirse como un resfrio, normalmente se produce en la época de invierno y en su mayoria ataca a niños menores de 10 años.

Los sintomas de esta enfermedad son los siguientes:

-Malestar General, se mostrará fastidiado, lloroso y sensible
-Dolor de garganta, por la inflamación de la misma
-Falta de apetito, debido a que se le dificulta digluir los alimentos por que le causan dolor en la faringe
-Sequedad en la garganta y labios, por la deshidratación
-Tos, por que les pica la garganta al estar seca
-Fiebre

El tratamiento que me recetó el doctor es muy simple y mas que nada requiere de mucha paciencia sobretodo si es un bebé. Lo que se necesita es mucha hidratación, la fiebre y falta de apetito harán que se deshidrate lo que no es recomendable, debe tomar liquidos y llevar una dieta blanda mientras dure el dolor de garganta. Con respecto a la fiebre y el medicamento que se suministre debe ser previamente recetado, no olvidemos que hay contraindicaciones y que no todos los niños son iguales, pueden ser alergicos a algun componente.

Otros datos importantes es que la duración aproximada de estos sintomas es de 10 dias, incluso podrian salir algunos puntos rojos en el cuerpo, es un virus que pasará por si solo, los antibioticos y demas servirán para hacer mas llevaderos los sintomas.

Nosotros ya pasamos la parte mas fea de esto, ya no hay fiebre, la tos es minima, esta mas activo y feliz. Como mamá me siento mucho mas tranquila esperando vencer a todo lo que pueda inquietar la salud de mi pequeño sol.

Bueno mamás, he tratado de plasmar en este post un resumen de mi odisea en estos dias, y sobretodo dejar una pequeña información sobre la enfermedad que sufrío mi bebito y que podria pasarle a cualquiera en realidad, que mejor que siempre estemos prevenidas.

Saludos y enormes abrazos psicologicos 🙅
Hasta nuestro siguiente post



Comentarios

Entradas populares de este blog

Violencia, una cadena que debemos romper

4:52